Felinos
  La Toxoplasmosis
 
La Toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que afecta a casi todas las especies de sangre caliente, (incluso al hombre).
Los gatos y otros felinos son los únicos huéspedes definitivos del Toxoplasma gondi.
La Toxoplasmosis es una de las más importantes zoonosis en el mundo, pero a pesar de ser extremadamente común, raramente produce enfermedad clínica significativa.
Desarrollo de la enfermedad
El gato se infecta al ingerir parásitos enquistados presentes en los tejidos de los huéspedes intermediarios (carne mal cocida, roedores, aves).
Tras la ingestión, los organismos parasitarios se reproducen en el intestino del gato y los huevos se eliminan por materia fecal. De todas maneras, los huevos recién eliminados no son trasmisores de la enfermedad. Necesitan un tiempo de 1 a 3 días para serlo.
Los huéspedes intermediarios, incluido el hombre, que han estado expuestos en algún momento al parásito, poseen defensas, y ya no van a volver a contagiarse otra vez.
Los únicos grupos de riesgo serian las personas inmunosuprimidas (por ejemplo enfermos de HIV) o mujeres embarazadas que tuvieran contacto por primera vez durante la gestación. Las madres que ya estaban infectadas antes de la concepción estarán inmunizadas o protegidas.

¿Cómo saber si el gato está infectado?
Es extremadamente difícil hacer un diagnostico en el gato.
Un análisis de materia fecal no resulta específico, la técnica es dificultosa y considerando que sólo eliminan el parásito durante 2 semanas en toda su vida, sin presentar síntomas clínicos, es casi imposible de detectar.
Una determinación de anticuerpos en sangre podría resultar más beneficiosa.

¿Cómo prevenir la enfermedad?
Cambiar la caja de arena de los gatos todos los días, ya que por lo menos se necesitan 24 horas para que los huevos se hagan peligrosos. La mujer embarazada debe hacerlo con guantes.

toxoplasmosis
Cocinar bien la carne, evitar manipular la carne cruda, de hacerlo, lavarse bien las manos.
Evitar que los gatos cacen y se coman los productos de su cacería.
Higienizar las bandejas sanitarias con agua hirviendo.
Lavar bien las verduras
Modos de infección humana
Sólo existen dos:
Por transmisión congénita transplacentaria al feto en mujeres que adquirieron la enfermedad por primera vez durante el embarazo o por…
Ingestión de alimentos contaminados con huevos infectados (por ejemplo verduras mal lavadas, contaminación de las manos de las personas que preparan la comida) o de carne cruda infectada mal cocida
El tener contacto directo con ellos no significa tener mayor riesgo de contagio.

 
  Total 12435 visitantes (24703 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis