Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Antes de la llegada
Los preparativos previos son importantes para una buena adpatación del gato al nuevo entorno. Algunos días antes a su llegada, lleva al lugar dónde el gato se encuentre un paño impregnado de olor de la nueva casa. El gato se habituará a ese olor y una vez llegue a casa, podrás poner ese paño en su canasto, lo que hará que el gato se sienta más a gusto.
Intenta traer el gato a casa al inicio del fin de semana o al inicio de un periodo en el que vayas a poder pasar mucho tiempo junto a él. Esto facilitará su adaptación al nuevo lugar.
Si vas a adoptar un gato adulto, que podrá salir de casa, prepárale una medalla con tus datos grabados y un collar reflectante y elástico. Este collar no debe apretarle. Debes ser capaz de pasar dos dedos entre el collar y el gato. Espera una o dos semanas antes de dejar salir al gato y una vez pasado este tiempo no fuerces al gato a salir. Ya saldrá por el mismo cuando se sienta seguro.
Pídele a la persona que te ha entregado el gato, que te proporcione el canasto en el que el gato se encontraba y la comida a la que él está habituado, para que la transición sea más llevadera.
Prepara todo el material que el gato pueda necesitar y revisa bien que no haya por la casa ningún objeto peligroso para el gato.
Instalación del gato
La cama del gato debe encontrarse en un lugar calmado, poco frecuentado y alejado del lugar donde el gato duerme.
Una vez el gato haya llegado a casa, intenta evitar los ruidos fuertes y déjale tranquilo, libre por la casa, aunque tú solo tengas ganas de acariciarle y mimarle. El gato debe habituarse por sí mismo al nuevo lugar en el que se encuentra.
Enséñale su canasto…su lugar dónde tiene el agua... Los primeros día limítale el espacio a una o dos habitaciones y poco a poco ves extendiéndoselo, para que no se sienta al principio perdido con demasiado espacio.
El gato y los niños
Tus niños deben tener muy presente que el gato no es un juguete y que éste necesita tiempo de tranquilidad para él sólo. Deben ser pacientes y no querer acercarse todos al mismo tiempo, porque el gato se mareará. El gato necesita calma y tiempo.
Ensénales a cómo tocarle y jugar con él sin hacerle daño. Explícales el desarrollo del gato y sus necesidades. Ésta puede ser una experiencia muy enriquecedora también para ellos.
El gato y los otros animales
Si adaptas a un gato adulto, es bueno que te informes de si ese gato ha convivido con otros animales. Por ejemplo, si un gato sólo ha convivido con otros perros corriendo delante de ellos huyendo, es difícil que pueda adaptarse al vuestro.
Es importante hacer las presentaciones con los otros animales de la casa rápido, al principio, ya que los otros animales también son parte del entorno en el que va a vivir, por lo que debe conocerlos para también adaptarse a ellos.
Si el gato no muestra mucho interés por los roedores o los pájaros de pueda haber en casa, no te esfuerces en presentárselos. El gato siempre guardará ese instinto cazador, por lo que lo aconsejable es que guardes a éstos lejos del alcance del gato o en habitaciones diferentes.
Si tienes otros gatos en casa, la presentación debe ser suave y siempre controlada por nosotros. Intenta que sea en un lugar neutral (por ejemplo, lejos de dónde el gato que ya vive en casa come o duerme). No los fuerces y tampoco abandones a los gatos viejos por el nuevo, ya que esto puede provocar celos hacía el nuevo.
El gato y los perros
La relación de los gatos con los perros parece difícil, pero hay muchas posibilidades de que ambos puedan convivir si se siguen una serie de pasos:
|
|
|
|
|
|
|
Total 12441 visitantes (24711 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|